ABSTRACT
Si nuestra actual democracia fuera una dentadura, estaría llena de caries. La frágil democracia
representativa, sustentada en un tejido social debilitado, colapsó en una estructura política que hasta hace unos años parecía seguir siendo funcional a las adormecidas demandas de la población. Las coordenadas a partir de las cuales la ciudadanía se organizaba para dar cuerpo a la democracia parecieran ser cañerías que han explotado, sin poder contener a una multitud que ya no se contenta con depositar la confianza absoluta en sus representantes del parlamento, del municipio, o del propio gobierno.
La Sociedad del Conocimiento o la Sociedad Red, como la denomina Jan van Dijk en su obra De
Netwerkmaatschappij (La Sociedad Red), término que ha sido difundido y popularizado por Manuel Castells, ofrece un escenario nuevo en el cual la democracia, al menos como la conocemos hasta ahora, se sitúa con cierta incomodidad.
Dussel, por su parte, señala que “El que manda es el representante que debe cumplir la función de la potestas. Es elegido para ejercer delgadamente el poder de la comunidad; debe hacerlo en función de las exigencias, reivindicaciones, necesidades de la comunidad (…) Los que mandan deben mandar obedeciendo se indica con extrema precisión esta función de servicio del funcionario (el que cumple la“función”) político, que ejerce como delegado el poder obediencial.” (Dussel 39:2010)
Sin embargo, a pesar de la evidente brecha entre gobernados y gobernantes la estructura se acomoda con una lentitud enervante para una sociedad deseosa de inmediatez, anhelante de simultaneidad, una sociedad que ya aprendió que hay muchas cosas que están a un clic de distancia de resolverse.
Integrar en la gestión pública y en el diseño de la políticas públicas la dimensión digital resultan en este contexto iniciativas esenciales para que el Estado pueda responder a una sociedad que ha cambiado y en cuyo cambio de curso , no hay vuelta atrás.
Los inicios de la estrategia digital en Chile la podemos situar en el gobierno del Presidente Frei en el año 1996. Esta estrategia tenía como foco el posicionamiento de los temas digitales, incluyendo 61 propuestas y estaba a cargo del Comité de Modernización. Desde aquel entonces el gobierno electrónico ha sido incorporado dentro de la gestión pública, desplegando estrategias que han ido modelando el quehacer del Estado.
La creación de la Comisión Defensora Ciudadana en el 2001, la Ley de Transparencia en el 2009 y la Ley de Participación Ciudadana del 2011, viene a saldar de cierta manera la deuda de atributos legales que la democracia ofrecía a la ciudadanía, dándoles más atribuciones que le permitan mejorar las herramientas y facultades para poder incidir en la gestión pública y también en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas.
Si bien los gobiernos de la Concertación poco a poco fueron afianzando la estrategia digital de nuestro país, las actuales demandas ciudadanas requieren de medidas que aseguren que el Plan de Gobierno Electrónico haga eco de una ciudadanía que cada vez demanda mayores espacios de participación activa, migrando desde modelos principalmente informativos a espacios más resolutivos.
El gobierno del presidente Piñera ha creado un Plan Estratégico de Gobierno Electrónico, al alero de Modernización y Gobierno Electrónico, dependiente del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia. La prevalencia de la participación ciudadana como uno de los ejes de la política resulta significativo y potente, al menos en lo que declara, pues resulta significativo que si bien el discurso político le asigna un gran valor a rol del ciudadano y a su derecho de incidir en el Estado y en el gobierno, la realidad es que solo ocho personas del propio equipo redactaron este documento, es decir se habla de participación pero se diseña sin participación.
Sin embargo por otra parte, tiene un enorme valor que esta política pública venga a compensar el pobre protagonismo que tuvo la Subsecretaría de Telecomunicaciones integrando a los telecentros como artefactos al servicio de la participación ciudadana, front office del gobierno en los sectores más vulnerables de nuestro país. Integrar estos espacios comunitarios es una respuesta sustancial y que tiene el mérito de entender que a pesar de que Chile tiene una alta tasa de penetración de uso de internet, las condiciones de desigualdad de nuestra sociedad también generan brecha digital en donde una parte importante de los sectores vulnerables, siguen careciendo de las competencias necesarias para hacer un uso profundo y con sentido de las TIC. A continuación se presenta los principales puntos de esta política y una conclusión que abunda sobre desafíos y oportunidades.
PLAN ESTRATÉGICO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO 2011-2014
El diseños de estrategias asociadas a Gobierno Electrónico en Latinoamérica tienen su origen en un documento madre de CLAD llamado Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico aprobada por la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado realizada Pucón, Chile, 31 de mayo y 1° de junio de 2007, adoptada por la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Santiago de Chile, 10 de noviembre de 2007(Resolución No. 18 de la Declaración de Santiago). De esta carta aprobada por Chile emanan las principales directivas que establecen los principios y ejes que le dan cuerpo y que se han ido adaptando al vertiginoso desarrollo y penetración de las TIC en Chile.
Dicha carta da orientaciones que permiten al Estado adecuarse a las condiciones de la Sociedad Red, que irrumpe en el escenario público entregando muchas más herramientas a l s ciudadanos para poder operar con mayor facilidad como fiscalizador del Estado y también como un agente mucho más activo.
El escenario legal ha permitido en Chile que los ciudadanos gocen, al menos en teoría, de leyes que le permiten mejorar la calidad de la interacción con el Estado, como los son la ley de Transparencia, la ley de Participación Ciudadana y la creación de la Comisión de Defensoría Ciudadana.
Las TIC permiten a los ciudadanos contar con mejores herramientas que permiten mejorar la eficiencia del Estado, quien no puede sino buscar y generar los mecanismos que permitan a una ciudadanía más exigente contar con flujos de información y mejores redes que los conecten con la gestión pública.
Castells señala que si bien las TIC son herramientas que efectivamente están al servicio de quien ejerce el poder, ellas también fortalecen lo que el denomina la autocomunicación de masas , permitiendo a los ciudadano crear redes sociales que en poco tiempo les permite compartir información significativa y coordinar acciones de presión. En este escenario al Estado no le queda otra que poder canalizar dichas demandas de la mejor forma posible.
“Fortaleceremos la participación ciudadana en la planificación urbana , tanto para opinar respecto de las iniciativas que emanan de la autoridad como también para proponer iniciativas ciudadanas” señala el Presidente Piñera en su programa de gobierno, lo que da cuenta de que la sensación de deuda pendiente en esta línea es sentida como importante por el actual gobierno. Otra de las banderas de lucha del Presidente Piñera ha sido mejorar la eficiencia del Estado. Es así que señala que “el problema no es el tamaño sino la calidad del Estado…estamos trabajando para modernizar nuestro Estado y ponerlo cien por ciento al servicio de nuestros ciudadanos” en el discurso del 21 de mayo de 2011.
El Programa de gobierno señala explícitamente que el Ministerio de Secretaría General de la Presidencia será el responsable de incorporar mejoras sustanciales que tengan como tarea hacer del Estado un órgano mucho más eficiente, avalado por el modelo de la Nueva Gestión Pública que ve en sus funcionarios gerentes proactivos capaces de generar los cambios que estén a la altura de las expectativas y de las promesas de campaña.
Durante este año Modernización y Gobierno Electrónico, dependiente del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia diseñó el Plan de Gobierno Electrónico 2011-2014. Un equipo de cerca de ocho profesionales de dicha repartición, redactó esta hoja de ruta que se sustenta en los siguientes puntos:
1. Ofrecer a los ciudadanos un acceso sencillo, rápido y directo con el Estado.
2. Diseñar un sistema de gobierno electrónico que se abra a la participación, que aprenda de sus
ciudadanos, que p para fortalecer la democracia y la transparencia promueva una cultura de
innovación y utilice lo mejor de la revolución tecnológica que vivimos,
3. Impulsar la descentralización y brindar de manera eficiente a los ciudadanos información,
servicios y beneficios con estándares de clase mundial.
Declara explícitamente que se quiere un “Gobierno centrado en los ciudadanos. Un Chile en que los ciudadanos cuenten con servicios de gobierno electrónico personalizados y centrados en sus
necesidades. Un sistema de gobierno electrónico que opere como plataforma hará posible que cada día más ciudadanos puedan elegir la forma en que interactúan con el Estado a través de sus diferentes canales, accedan a información permanentemente actualizada y a servicios públicos organizados en forma sencilla, cercana y consistente.”
La integración de plataformas tecnológicas que operen como motor de la conectividad y la interacción, resulta vital , por esta razón declaran que “en una plataforma integrada cualquier canal es el correcto. En cualquier momento y lugar resulta posible solicitar información, beneficios, realizar un trámite, o presentar un reclamo y conocer su estado de avance”. Para facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios electrónicos del Estado señala que promoverá:
1. La implementación de un sistema de identidad digital.
2. La seguridad es un aspecto esencial de la estrategia y por ello se promoverán altos estándares
para proteger el acceso y uso de los datos personales.
3. Avances en las políticas de Gobierno Abierto que permitan a los ciudadanos contribuir
libremente en el desarrollo de soluciones innovadoras a los problemas del Estado, mediante
plataformas participativas destinadas a acoger sus sugerencias y propuestas.
4. Profundizar la transparencia mediante la liberación de datos gubernamentales para que éstos puedan ser reutilizados para generar nuevas soluciones y conocimiento.
5. Cumplir los compromisos como la eficiencia en la inversión de los recursos tecnológicos en el
Estado serán de público acceso para que la ciudadanía conozca cómo opera su administración.
6. Promover la descentralización de manera efectiva acercando la información y servicios del
gobierno a todos los rincones del país por medios electrónicos.
7. Apoyar a los gobiernos locales mediante la creación de una oferta de servicios electrónicos
especialmente destinada al mundo municipal en temas de acceso a información pública, pagos
electrónicos de servicios municipales, e interoperabilidad entre otros.
8. Fomentar el uso de TIC apoyando iniciativas de infoalfabetización e incorporación de las
tecnologías de información y comunicación a la sociedad.
CONCLUSIÓN
Chile presenta altas tasas de penetración de internet en comparación con los países de la región, sin embargo, quienes hemos trabajado en el diseño e implementación de políticas públicas de apropiación de TIC lo hemos aprendido: una cosa es que el agua del río llegue al pueblo y otra cosa muy distinta es que todos sus habitantes beban su agua. Así es, contar con acceso a internet no implica de modo unívoco saber hacer uso de las potencialidades que nos ofrece.
Como operamos en contexto de desigualdad, no solo la presencia de computadores y el acceso a
internet en los hogares opera con altos niveles de desigualdad. Aun cuando la Estrategia Digital
levantada en el gobierno de la Presidenta Bachelet tenía como foco la profundidad y sentido en el uso de las TIC y su diseño se realizó con participación activa del tercer sector y de varios organismos del Estado, los esfuerzos realizados fueron a todas luces insuficientes, pues los sectores más pobres de nuestro país continúan teniendo un acceso limitado a las TIC. La aseveración no tiene como objetivo sorprender a nadie, sino más bien tiene como propósito y a partir del escenario, entender y dimensionar el rol que le debiéramos atribuir a las TIC como herramientas cuya tarea principal es estar al servicio de la disminución de la desigualdad que nos permite tener acceso a los servicios y beneficios que entrega el Estado. En el 2006 Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, “Las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro?” señalaba que el 49% de las personas sentía estar más bien dentro del mundo de las nuevas tecnologías y el 50% señalaba más bien sentirse fuera del mundo de las nuevas tecnologías.
El 88.1 de los hogares del quintil V y solo el 27.5 del quintil cuanta con computadores en su hogar, según la“Encuesta sobre Acceso, Uso y Usuarios de Internet Banda Ancha en Chile”
(SUBTEL 2009).
La misma encuesta de SUBTEL señala que conectividad hogareña a Internet se comporta de modo parecido: el 89, 9% del quintil I no cuenta con internet y en los hogares más ricos del quintil V solo el 27,4% carece de conexión, según la misma encuesta.
En virtud de esta cifras que cuantifican la desigualdad de acceso, resulta interesante que el gobierno incorpore dentro de las estrategias para llegar a los sectores vulnerables, las redes de telecentros presentes en Chile, que incluye principalmente los que pertenecen a Biblioredes y a la Red de Telecentros del Programa Quiero mi Barrio.
Los telecentros son espacios comunitarios con computadores conectados a internet, atendidos por un operador de telecentros también denominado “trabajador del conocimiento”, quien actúa como puente entre las necesidades personales, familiares y comunitarias y las TIC , permitiéndoles a los ciudadanos usuarios de estos espacios públicos tener mayor acceso a los beneficios y servicios del Estado (desde una mirada top -down) y también actuando como un puente que permite a los ciudadanos interactuar con el Estado reclamando o haciendo llegar soluciones y propuesta a los núcleos de poder del aparato público (desde una mirada bottom -up).
Un telecentro es un artefacto del Estado al servicio de la democracia y es también la materialización de lo que denominamos gobierno cercano, y que permite al gobierno, llegar donde están los ciudadanos más excluidos.
Son estos espacios comunitarios a su vez, el lugar donde se realiza un número importante de
capacitaciones que permiten a los ciudadanos apropiarse de las herramientas que las TIC les ofrecen, integrando competencias cada vez más profundas de uso que les permiten mejorar su vínculo con el Estado.
De este modo, el plan de gobierno electrónico es concebido “como una plataforma integrada que permitirá mejorar la eficiencia y la calidad en la entrega de servicios con el fin de satisfacer las necesidades e intereses de los ciudadanos, al tiempo que permitirá consolidar políticas de gobierno abierto como la transparencia y la participación.”
La evaluación de una política pública se debe realizar tomando el cuenta las condiciones en que fuediseñada, su coherencia interna, su institucionalidad y en que medida es capaz de responder a demandas coyunturales y también de largo plazo.
Según Kngdom , hay 3 corrientes que puedan originar una política pública: una corriente política, una corrientes asociada al problema y una corriente solución. Estas tres corrientes convergen cuando estamos frente a lo que él denomina una ventana de oportunidad y este parece ser el caso.
El Plan Estratégico de Gobierno Electrónico 2011-2014 sitúa en un eje primordial el tema de la
participación ciudadana, siendo coherente con un país que ha despertado de su letargo y que ha puesto en tela de juicio, no solo la democracia que hemos ido configurando, sino también las bases estructurales de una sociedad neoliberal.
“Mucha riqueza, pocos beneficiarios, crecimiento estancado, país aletargado, intereses atrincherados, reformas diluidas, poca competencia, baja competitividad, poder concentrado, democracia puesta en jaque. Un gobierno que en lugar de domesticar a las critaturas que ha concebido, ahora vive aterrorizado por ellas (….) creando así un país poblado por personas obligadas a diluir la esperanza; a encoger las expectativas”. Así describe Denisse Dresser, lo que Stiglitz denomina crony capitalism, y que ella llama “capitalismo de cuates”.
Si bien las políticas digitales creadas por los gobiernos de la Concertación, resultaban a todas luces insuficientes con respecto al alcance principalmente en la esfera ciudadana, no es menos cierto que éstas fueron diseñadas con la activa participación de diversos sectores que fueron convocados para dicho fin. La Estrategias Digital del Gobierno de la Presidenta Bachelet recogió información de más de 50 personas provenientes del gobierno, del tercer sector, del mundo académico, entre otros. Aun así su diseño dejó temas pendientes los que fueron integrado a través del Proyecto Acuerdo 550 aprobado por el Congreso. Para la redacción de este acuerdo participamos cerca de 120 personas.
Desde una mirada incrementalista uno tendería a creer que el actual gobierno debiera haber mejorado dicho proceso habiendo integrado un trabajo mucho más acucioso de comisiones o mesas de trabajo que dieran carne a las declaraciones que dan especial protagonismo a la participación ciudadana, sin embargo solo participan en la redacción este plan ocho personeros de gobierno: una paradoja. Se borra con el codo lo que se escribe con la mano.
Otro tema que resulta de interés para ser analizado es la autonomía con que se crea este plan, como si fuera un apéndice especial que puede operar fuera del contexto de los que hasta ahora conocíamos como agenda digital o estrategia digital. La razón que podría explicar esto, radica en que esta iniciativa emerge del organismo responsable de las políticas de Modernización del Estado. Especial atención demandará saber como se relacionará el organismo a cargo de la Estrategia Digital , recientemente instalado en la Subsecretaría de Telecomunicaciones, luego de la desastrosa gestión de Alfredo Barriga, con la Unidad de Modernización y Gobierno Electrónico, de Minsegpres.
Las piezas políticas operan en un escenario en continuo cambio, pues la Subtel se está reestructurando, existiendo grandes posibilidades de que los telecentros lleguen a Minsegpres, lo que podría ser una gran oportunidad de compensar el pobre uso real que ha hecho la Subtel de la Red de Telecentros del Programa Quiero mi Barrio, organismo que le permitiría al Gobierno lograr lo que hasta ahora no ha podido: estar más cerca de los ciudadanos.
BIBLIOGRAFÍA
Agenda Digital 2004-2006 http://www.economia.cl/2011/03/10/agenda-digital-chile-2004-2006.htm (Revisada 26 de octubre 2010)
Castells, M. Comunicación y poder. Alianza Editorial. Madrid.2009
Dresser, D. Discurso en el Foro “México ante la Crisis”, frente a diputados, senadores, empresarios y funcionarios 29 de enero de 2009 Ciudad de México ttp://www.eluniversal.com.mx/notas/573207.html
Dussel, F. 20 tesis de política. Editorial El perro y la rana. Serie Pensamiento Social 2010
Subsecretaría de Telecomunicaciones. Chile. Encuesta sobre Acceso, Uso y Usuarios de Internet Banda Ancha en Chile. 2009.
Estrategia Digital 2007-2012 http://www.observatoriotic.gob.cl/documento/estrategia-digital-chile-2007-2012 (Revisada 21 de diciembre 2011)
Gini en Chile http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Chile (Revisada 21 de diciembre 2011)
Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, “Las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro?” PNUD. Chile .2006
Ley de Participación Ciudadana http://www.cppchile.org/?page_id=351
Parsons, W. Políticas públicas: una introducción a la teoría y el análisis de políticas públicas. FACSO. México. 2007
Piñera, S. Discurso del 21 de mayo de 2011 http://www.gob.cl/mensaje-presidencial-21-de-mayo-2011/
Plan Estratégico de Gobierno Electrónico http://www.modernizacion.gob.cl/gobierno-electronico/estrategia-e-gob.html (Revisada 21 de diciembre 2011)
Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piiñera www.minsegpres.gob.cl/wp…/Programa_de_Gobierno_2010.pdf (Revisada 21 de diciembre 2011)
Proyecto de Acuerdo 550 sdepatipena.files.wordpress.com/…/proyecto-acuerdo-550_estrategia-digital (Revisada 21 de diciembre 2011)
http://es.wikipedia.org/wiki/Aldea_global (Revisada 21 de diciembre 2011)
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_red (Revisada 21 de diciembre 2011)
ABSTRACT
representativa, sustentada en un tejido social debilitado, colapsó en una estructura política que hasta hace unos años parecía seguir siendo funcional a las adormecidas demandas de la población. Las coordenadas a partir de las cuales la ciudadanía se organizaba para dar cuerpo a la democracia parecieran ser cañerías que han explotado, sin poder contener a una multitud que ya no se contenta con depositar la confianza absoluta en sus representantes del parlamento, del municipio, o del propio gobierno.
La Sociedad del Conocimiento o la Sociedad Red, como la denomina Jan van Dijk en su obra De
Netwerkmaatschappij (La Sociedad Red), término que ha sido difundido y popularizado por Manuel Castells, ofrece un escenario nuevo en el cual la democracia, al menos como la conocemos hasta ahora, se sitúa con cierta incomodidad.
Dussel, por su parte, señala que “El que manda es el representante que debe cumplir la función de la potestas. Es elegido para ejercer delgadamente el poder de la comunidad; debe hacerlo en función de las exigencias, reivindicaciones, necesidades de la comunidad (…) Los que mandan deben mandar obedeciendo se indica con extrema precisión esta función de servicio del funcionario (el que cumple la“función”) político, que ejerce como delegado el poder obediencial.” (Dussel 39:2010)
Sin embargo, a pesar de la evidente brecha entre gobernados y gobernantes la estructura se acomoda con una lentitud enervante para una sociedad deseosa de inmediatez, anhelante de simultaneidad, una sociedad que ya aprendió que hay muchas cosas que están a un clic de distancia de resolverse.
Integrar en la gestión pública y en el diseño de la políticas públicas la dimensión digital resultan en este contexto iniciativas esenciales para que el Estado pueda responder a una sociedad que ha cambiado y en cuyo cambio de curso , no hay vuelta atrás.
Los inicios de la estrategia digital en Chile la podemos situar en el gobierno del Presidente Frei en el año 1996. Esta estrategia tenía como foco el posicionamiento de los temas digitales, incluyendo 61 propuestas y estaba a cargo del Comité de Modernización. Desde aquel entonces el gobierno electrónico ha sido incorporado dentro de la gestión pública, desplegando estrategias que han ido modelando el quehacer del Estado.
La creación de la Comisión Defensora Ciudadana en el 2001, la Ley de Transparencia en el 2009 y la Ley de Participación Ciudadana del 2011, viene a saldar de cierta manera la deuda de atributos legales que la democracia ofrecía a la ciudadanía, dándoles más atribuciones que le permitan mejorar las herramientas y facultades para poder incidir en la gestión pública y también en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas.
Si bien los gobiernos de la Concertación poco a poco fueron afianzando la estrategia digital de nuestro país, las actuales demandas ciudadanas requieren de medidas que aseguren que el Plan de Gobierno Electrónico haga eco de una ciudadanía que cada vez demanda mayores espacios de participación activa, migrando desde modelos principalmente informativos a espacios más resolutivos.
El gobierno del presidente Piñera ha creado un Plan Estratégico de Gobierno Electrónico, al alero de Modernización y Gobierno Electrónico, dependiente del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia. La prevalencia de la participación ciudadana como uno de los ejes de la política resulta significativo y potente, al menos en lo que declara, pues resulta significativo que si bien el discurso político le asigna un gran valor a rol del ciudadano y a su derecho de incidir en el Estado y en el gobierno, la realidad es que solo ocho personas del propio equipo redactaron este documento, es decir se habla de participación pero se diseña sin participación.
Sin embargo por otra parte, tiene un enorme valor que esta política pública venga a compensar el pobre protagonismo que tuvo la Subsecretaría de Telecomunicaciones integrando a los telecentros como artefactos al servicio de la participación ciudadana, front office del gobierno en los sectores más vulnerables de nuestro país. Integrar estos espacios comunitarios es una respuesta sustancial y que tiene el mérito de entender que a pesar de que Chile tiene una alta tasa de penetración de uso de internet, las condiciones de desigualdad de nuestra sociedad también generan brecha digital en donde una parte importante de los sectores vulnerables, siguen careciendo de las competencias necesarias para hacer un uso profundo y con sentido de las TIC. A continuación se presenta los principales puntos de esta política y una conclusión que abunda sobre desafíos y oportunidades.
PLAN ESTRATÉGICO DE GOBIERNO ELECTRÓNICO 2011-2014
El diseños de estrategias asociadas a Gobierno Electrónico en Latinoamérica tienen su origen en un documento madre de CLAD llamado Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico aprobada por la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado realizada Pucón, Chile, 31 de mayo y 1° de junio de 2007, adoptada por la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno Santiago de Chile, 10 de noviembre de 2007(Resolución No. 18 de la Declaración de Santiago). De esta carta aprobada por Chile emanan las principales directivas que establecen los principios y ejes que le dan cuerpo y que se han ido adaptando al vertiginoso desarrollo y penetración de las TIC en Chile.
Dicha carta da orientaciones que permiten al Estado adecuarse a las condiciones de la Sociedad Red, que irrumpe en el escenario público entregando muchas más herramientas a l s ciudadanos para poder operar con mayor facilidad como fiscalizador del Estado y también como un agente mucho más activo.
El escenario legal ha permitido en Chile que los ciudadanos gocen, al menos en teoría, de leyes que le permiten mejorar la calidad de la interacción con el Estado, como los son la ley de Transparencia, la ley de Participación Ciudadana y la creación de la Comisión de Defensoría Ciudadana.
Las TIC permiten a los ciudadanos contar con mejores herramientas que permiten mejorar la eficiencia del Estado, quien no puede sino buscar y generar los mecanismos que permitan a una ciudadanía más exigente contar con flujos de información y mejores redes que los conecten con la gestión pública.
Castells señala que si bien las TIC son herramientas que efectivamente están al servicio de quien ejerce el poder, ellas también fortalecen lo que el denomina la autocomunicación de masas , permitiendo a los ciudadano crear redes sociales que en poco tiempo les permite compartir información significativa y coordinar acciones de presión. En este escenario al Estado no le queda otra que poder canalizar dichas demandas de la mejor forma posible.
“Fortaleceremos la participación ciudadana en la planificación urbana , tanto para opinar respecto de las iniciativas que emanan de la autoridad como también para proponer iniciativas ciudadanas” señala el Presidente Piñera en su programa de gobierno, lo que da cuenta de que la sensación de deuda pendiente en esta línea es sentida como importante por el actual gobierno. Otra de las banderas de lucha del Presidente Piñera ha sido mejorar la eficiencia del Estado. Es así que señala que “el problema no es el tamaño sino la calidad del Estado…estamos trabajando para modernizar nuestro Estado y ponerlo cien por ciento al servicio de nuestros ciudadanos” en el discurso del 21 de mayo de 2011.
El Programa de gobierno señala explícitamente que el Ministerio de Secretaría General de la Presidencia será el responsable de incorporar mejoras sustanciales que tengan como tarea hacer del Estado un órgano mucho más eficiente, avalado por el modelo de la Nueva Gestión Pública que ve en sus funcionarios gerentes proactivos capaces de generar los cambios que estén a la altura de las expectativas y de las promesas de campaña.
Durante este año Modernización y Gobierno Electrónico, dependiente del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia diseñó el Plan de Gobierno Electrónico 2011-2014. Un equipo de cerca de ocho profesionales de dicha repartición, redactó esta hoja de ruta que se sustenta en los siguientes puntos:
1. Ofrecer a los ciudadanos un acceso sencillo, rápido y directo con el Estado.
2. Diseñar un sistema de gobierno electrónico que se abra a la participación, que aprenda de sus
ciudadanos, que p para fortalecer la democracia y la transparencia promueva una cultura de
innovación y utilice lo mejor de la revolución tecnológica que vivimos,
3. Impulsar la descentralización y brindar de manera eficiente a los ciudadanos información,
servicios y beneficios con estándares de clase mundial.
Declara explícitamente que se quiere un “Gobierno centrado en los ciudadanos. Un Chile en que los ciudadanos cuenten con servicios de gobierno electrónico personalizados y centrados en sus
necesidades. Un sistema de gobierno electrónico que opere como plataforma hará posible que cada día más ciudadanos puedan elegir la forma en que interactúan con el Estado a través de sus diferentes canales, accedan a información permanentemente actualizada y a servicios públicos organizados en forma sencilla, cercana y consistente.”
La integración de plataformas tecnológicas que operen como motor de la conectividad y la interacción, resulta vital , por esta razón declaran que “en una plataforma integrada cualquier canal es el correcto. En cualquier momento y lugar resulta posible solicitar información, beneficios, realizar un trámite, o presentar un reclamo y conocer su estado de avance”. Para facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios electrónicos del Estado señala que promoverá:
1. La implementación de un sistema de identidad digital.
2. La seguridad es un aspecto esencial de la estrategia y por ello se promoverán altos estándares
para proteger el acceso y uso de los datos personales.
3. Avances en las políticas de Gobierno Abierto que permitan a los ciudadanos contribuir
libremente en el desarrollo de soluciones innovadoras a los problemas del Estado, mediante
plataformas participativas destinadas a acoger sus sugerencias y propuestas.
4. Profundizar la transparencia mediante la liberación de datos gubernamentales para que éstos puedan ser reutilizados para generar nuevas soluciones y conocimiento.
5. Cumplir los compromisos como la eficiencia en la inversión de los recursos tecnológicos en el
Estado serán de público acceso para que la ciudadanía conozca cómo opera su administración.
6. Promover la descentralización de manera efectiva acercando la información y servicios del
gobierno a todos los rincones del país por medios electrónicos.
7. Apoyar a los gobiernos locales mediante la creación de una oferta de servicios electrónicos
especialmente destinada al mundo municipal en temas de acceso a información pública, pagos
electrónicos de servicios municipales, e interoperabilidad entre otros.
8. Fomentar el uso de TIC apoyando iniciativas de infoalfabetización e incorporación de las
tecnologías de información y comunicación a la sociedad.
CONCLUSIÓN
Chile presenta altas tasas de penetración de internet en comparación con los países de la región, sin embargo, quienes hemos trabajado en el diseño e implementación de políticas públicas de apropiación de TIC lo hemos aprendido: una cosa es que el agua del río llegue al pueblo y otra cosa muy distinta es que todos sus habitantes beban su agua. Así es, contar con acceso a internet no implica de modo unívoco saber hacer uso de las potencialidades que nos ofrece.
Como operamos en contexto de desigualdad, no solo la presencia de computadores y el acceso a
internet en los hogares opera con altos niveles de desigualdad. Aun cuando la Estrategia Digital
levantada en el gobierno de la Presidenta Bachelet tenía como foco la profundidad y sentido en el uso de las TIC y su diseño se realizó con participación activa del tercer sector y de varios organismos del Estado, los esfuerzos realizados fueron a todas luces insuficientes, pues los sectores más pobres de nuestro país continúan teniendo un acceso limitado a las TIC. La aseveración no tiene como objetivo sorprender a nadie, sino más bien tiene como propósito y a partir del escenario, entender y dimensionar el rol que le debiéramos atribuir a las TIC como herramientas cuya tarea principal es estar al servicio de la disminución de la desigualdad que nos permite tener acceso a los servicios y beneficios que entrega el Estado. En el 2006 Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, “Las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro?” señalaba que el 49% de las personas sentía estar más bien dentro del mundo de las nuevas tecnologías y el 50% señalaba más bien sentirse fuera del mundo de las nuevas tecnologías.
El 88.1 de los hogares del quintil V y solo el 27.5 del quintil cuanta con computadores en su hogar, según la“Encuesta sobre Acceso, Uso y Usuarios de Internet Banda Ancha en Chile”
(SUBTEL 2009).
La misma encuesta de SUBTEL señala que conectividad hogareña a Internet se comporta de modo parecido: el 89, 9% del quintil I no cuenta con internet y en los hogares más ricos del quintil V solo el 27,4% carece de conexión, según la misma encuesta.
En virtud de esta cifras que cuantifican la desigualdad de acceso, resulta interesante que el gobierno incorpore dentro de las estrategias para llegar a los sectores vulnerables, las redes de telecentros presentes en Chile, que incluye principalmente los que pertenecen a Biblioredes y a la Red de Telecentros del Programa Quiero mi Barrio.
Los telecentros son espacios comunitarios con computadores conectados a internet, atendidos por un operador de telecentros también denominado “trabajador del conocimiento”, quien actúa como puente entre las necesidades personales, familiares y comunitarias y las TIC , permitiéndoles a los ciudadanos usuarios de estos espacios públicos tener mayor acceso a los beneficios y servicios del Estado (desde una mirada top -down) y también actuando como un puente que permite a los ciudadanos interactuar con el Estado reclamando o haciendo llegar soluciones y propuesta a los núcleos de poder del aparato público (desde una mirada bottom -up).
Un telecentro es un artefacto del Estado al servicio de la democracia y es también la materialización de lo que denominamos gobierno cercano, y que permite al gobierno, llegar donde están los ciudadanos más excluidos.
Son estos espacios comunitarios a su vez, el lugar donde se realiza un número importante de
capacitaciones que permiten a los ciudadanos apropiarse de las herramientas que las TIC les ofrecen, integrando competencias cada vez más profundas de uso que les permiten mejorar su vínculo con el Estado.
De este modo, el plan de gobierno electrónico es concebido “como una plataforma integrada que permitirá mejorar la eficiencia y la calidad en la entrega de servicios con el fin de satisfacer las necesidades e intereses de los ciudadanos, al tiempo que permitirá consolidar políticas de gobierno abierto como la transparencia y la participación.”
La evaluación de una política pública se debe realizar tomando el cuenta las condiciones en que fuediseñada, su coherencia interna, su institucionalidad y en que medida es capaz de responder a demandas coyunturales y también de largo plazo.
Según Kngdom , hay 3 corrientes que puedan originar una política pública: una corriente política, una corrientes asociada al problema y una corriente solución. Estas tres corrientes convergen cuando estamos frente a lo que él denomina una ventana de oportunidad y este parece ser el caso.
El Plan Estratégico de Gobierno Electrónico 2011-2014 sitúa en un eje primordial el tema de la
participación ciudadana, siendo coherente con un país que ha despertado de su letargo y que ha puesto en tela de juicio, no solo la democracia que hemos ido configurando, sino también las bases estructurales de una sociedad neoliberal.
“Mucha riqueza, pocos beneficiarios, crecimiento estancado, país aletargado, intereses atrincherados, reformas diluidas, poca competencia, baja competitividad, poder concentrado, democracia puesta en jaque. Un gobierno que en lugar de domesticar a las critaturas que ha concebido, ahora vive aterrorizado por ellas (….) creando así un país poblado por personas obligadas a diluir la esperanza; a encoger las expectativas”. Así describe Denisse Dresser, lo que Stiglitz denomina crony capitalism, y que ella llama “capitalismo de cuates”.
Si bien las políticas digitales creadas por los gobiernos de la Concertación, resultaban a todas luces insuficientes con respecto al alcance principalmente en la esfera ciudadana, no es menos cierto que éstas fueron diseñadas con la activa participación de diversos sectores que fueron convocados para dicho fin. La Estrategias Digital del Gobierno de la Presidenta Bachelet recogió información de más de 50 personas provenientes del gobierno, del tercer sector, del mundo académico, entre otros. Aun así su diseño dejó temas pendientes los que fueron integrado a través del Proyecto Acuerdo 550 aprobado por el Congreso. Para la redacción de este acuerdo participamos cerca de 120 personas.
Desde una mirada incrementalista uno tendería a creer que el actual gobierno debiera haber mejorado dicho proceso habiendo integrado un trabajo mucho más acucioso de comisiones o mesas de trabajo que dieran carne a las declaraciones que dan especial protagonismo a la participación ciudadana, sin embargo solo participan en la redacción este plan ocho personeros de gobierno: una paradoja. Se borra con el codo lo que se escribe con la mano.
Otro tema que resulta de interés para ser analizado es la autonomía con que se crea este plan, como si fuera un apéndice especial que puede operar fuera del contexto de los que hasta ahora conocíamos como agenda digital o estrategia digital. La razón que podría explicar esto, radica en que esta iniciativa emerge del organismo responsable de las políticas de Modernización del Estado. Especial atención demandará saber como se relacionará el organismo a cargo de la Estrategia Digital , recientemente instalado en la Subsecretaría de Telecomunicaciones, luego de la desastrosa gestión de Alfredo Barriga, con la Unidad de Modernización y Gobierno Electrónico, de Minsegpres.
Las piezas políticas operan en un escenario en continuo cambio, pues la Subtel se está reestructurando, existiendo grandes posibilidades de que los telecentros lleguen a Minsegpres, lo que podría ser una gran oportunidad de compensar el pobre uso real que ha hecho la Subtel de la Red de Telecentros del Programa Quiero mi Barrio, organismo que le permitiría al Gobierno lograr lo que hasta ahora no ha podido: estar más cerca de los ciudadanos.
BIBLIOGRAFÍA
Agenda Digital 2004-2006 http://www.economia.cl/2011/03/10/agenda-digital-chile-2004-2006.htm (Revisada 26 de octubre 2010)
Castells, M. Comunicación y poder. Alianza Editorial. Madrid.2009
Dresser, D. Discurso en el Foro “México ante la Crisis”, frente a diputados, senadores, empresarios y funcionarios 29 de enero de 2009 Ciudad de México ttp://www.eluniversal.com.mx/notas/573207.html
Dussel, F. 20 tesis de política. Editorial El perro y la rana. Serie Pensamiento Social 2010
Subsecretaría de Telecomunicaciones. Chile. Encuesta sobre Acceso, Uso y Usuarios de Internet Banda Ancha en Chile. 2009.
Estrategia Digital 2007-2012 http://www.observatoriotic.gob.cl/documento/estrategia-digital-chile-2007-2012 (Revisada 21 de diciembre 2011)
Gini en Chile http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Chile (Revisada 21 de diciembre 2011)
Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, “Las nuevas tecnologías: ¿un salto al futuro?” PNUD. Chile .2006
Ley de Participación Ciudadana http://www.cppchile.org/?page_id=351
Parsons, W. Políticas públicas: una introducción a la teoría y el análisis de políticas públicas. FACSO. México. 2007
Piñera, S. Discurso del 21 de mayo de 2011 http://www.gob.cl/mensaje-presidencial-21-de-mayo-2011/
Plan Estratégico de Gobierno Electrónico http://www.modernizacion.gob.cl/gobierno-electronico/estrategia-e-gob.html (Revisada 21 de diciembre 2011)
Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piiñera www.minsegpres.gob.cl/wp…/Programa_de_Gobierno_2010.pdf (Revisada 21 de diciembre 2011)
Proyecto de Acuerdo 550 sdepatipena.files.wordpress.com/…/proyecto-acuerdo-550_estrategia-digital (Revisada 21 de diciembre 2011)
http://es.wikipedia.org/wiki/Aldea_global (Revisada 21 de diciembre 2011)
http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_red (Revisada 21 de diciembre 2011)
Compartir esto: